fbpx

7 Consejos Para Grabar Con Poca Luz

Grabado con apertura baja

10 Diciembre, 2020 por Iago Miragaya

Share on facebook
Compartir en Facebook

La mayoría de vídeos los grabo con luz natural, y en la medida de lo posible siempre debes intentar grabar en situaciones en las que haya una cantidad de luz suficiente. 

Ocasionalmente te pedirán grabar en luminosidad escasa, por lo que si no tienes la oportunidad de sentirte cómodo grabando en este tipo de situaciones y no conoces las técnicas básicas de grabación con poca luz el resultado serán vídeos llenos de ruido y totalmente inútiles.

Así que en este blog vamos a darte los mejores consejos para que consigas sacar el máximo partido de tu cámara y que queden impresionados con tu trabajo.

1. Tener Al Menos Una Fuente de Iluminación.

Aunque vayas a grabar con poca luz, es necesario que al menos tengas una luz o una fuente de iluminación para darle contraste y dimensión a la escena. Dependiente del ambiente en el que te encuentres habrá unos cuantos puntos de luz que podrías usar para iluminar la toma. Ya sea una hoguera, las luces de un coche, la luz de un móvil, etc. Si no tenemos ningún punto de luz y dependemos únicamente del ISO, tendremos una imagen muy plana y a la vez ruidosa. Recuerda que al menos necesitas una fuente de iluminación.

Fuentes de iluminación

2. Ilumina Las Sombras

Una vez tenemos nuestra fuente de luz, tu pregunta puede ser ¿Dónde la colocamos? 

Lo primero que se nos puede venir a la cabeza es colocar la luz en frente del sujeto pero esta no es la única manera de iluminar, ya que de esta manera parece muy artificial.

Otra forma de iluminar un sujeto es iluminando lo que hay detrás de él. Esto conseguirá separar al sujeto del fondo y nos creará una bonita atmósfera. 

Lo ideal sería combinar dos fuentes de luz aunque podemos usar solo una por detrás del sujeto.

Esto es a lo que me refiero con iluminar las sombras. Muchas veces utilizar el contraluz y una buena silueta nos va a dar una imagen mucho más estética y con mucho más contraste y profundidad.

3. Exponer A Las Altas Luces Y Medios Tonos.

Si intentamos exponer correctamente las sombras, seguramente nuestras altas luces se quemen y nos aparezca una imagen con mucho ruido debido a que tendremos que subir el ISO. Deja que las sombras sean sombras y si aparecen demasiado oscuras, intenta buscar la manera de iluminarlas. Para exponer mejor fíjate en las altas luces y medios tonos.

Exponer altas luces

4. Usar Una Apertura Baja

Cuanto más bajo sea el número F, más abierta estará la apertura y más luz llegará a tu sensor. Seguramente muchas escenas necesitarán una apertura 1.4 o 1.8 para ser expuestas correctamente.

Si intentas grabarla con un objetivo F5 la imagen se verá prácticamente negra. La mayoría de objetivos que tienen estas aperturas tan bajas, son focales fijas, así que recomiendo usar estas, en lugar de objetivos zoom para situaciones de baja luminosidad. Seguramente este es el truco más importante de todo este artículo. Tener objetivos por debajo de F2 marcará la diferencia en los resultados de tu grabación con poca luz.

Grabado con apertura baja

5. Grabar A Bajos Fotogramas.

Si grabas a muchos FPS, como 60 FPS, estarás forzado a utilizar una velocidad de obturación de al menos 1/120. Si grabas con esta velocidad tendrás mucha menos luz que si grabas a 24 fps y a una velocidad de 1/50.

Sinceramente no me gusta mucho bajar los fps, ya que al menos quiero tener 60fps por si necesito tener una cámara lenta. Pero muchas veces vas a tener que prescindir de esto porque va a marcar la diferencia entre tener una escena bien expuesta o subexpuesta. 

Un truco para tener algo de cámara lenta es grabar a 30fps para lugar usar una secuencia de 24 en postproducción y reducir el clip a un 80% de su velocidad original. 

Al grabar a 30, necesitarás una velocidad de 1/60 que sigue siendo mejor que 1/125.

6. Elección De La Cámara.

El siguiente consejo es conseguir una cámara que tengan un buen rendimiento en situaciones de poca iluminación.

 No todas las cámaras te ofrecerán el mismo resultado. Algunas (normalmente las que sean de gama baja o tengan un sensor más pequeño) suelen ser peores en estas situaciones que aquellas con sensor full frame. Al tener sensores de mayor tamaño te dará mejores resultados en la oscuridad ya que pueden captar más fotones o luz.

Otro factor a tener en cuenta cuando elijas la cámara es la opción de poder grabar en Raw ya que te dará más flexibilidad al ajustar la exposición en edición, aún así tendrás que ajustar tu cámara como te he contado antes, pero grabar en Raw puede darte una pequeña mejora.

Elección de cámara

7. Perfil De Color.

Y el último consejo para grabar en situaciones de poca luz es usar un Perfil De Color Estándar

Este consejo va específicamente dirigido a los que usáis perfiles Log. No tengo nada en contra de Log pero debido a la naturaleza de este, normalmente necesitarás sobreexponer tus imágenes un poco más de la cuenta para poder utilizar todo ese rango dinámico, algo que:

  1. Va a aumentar la cantidad de ruido en tu imagen.
  2. Es innecesario ya que no hay mucho rango dinámico cuando grabas en la oscuridad.
 

Debido a la oscuridad no tendrás suficiente información para poder exponer la escena de la manera en la que quieres, así que a no ser que tengas luces artificiales para ayudarte a iluminar una mayor parte del entorno deberías centrarte en grabar en un perfil estándar como REC709.

En mi Sony, cuando grabo con poca luz, grabo sin perfil en la mayoría de ocasiones.

En este consejo por supuesto estoy hablando en un sentido general, puedes determinar por ti mismo si te merece la pena grabar en log pero yo no suelo hacerlo especialmente si estoy grabando con poca luz..

En Resumen...

Si quieres ser un Filmmaker profesional debes saber amoldarte a cada situación para grabar y obtener los mejores resultados, espero que este blog te haya servido y que lo pongas en práctica cuanto antes, ya que esto precisamente, práctica, es lo que te hará mejorar rápidamente. 

Te animo a que saques tu cámara y pruebes a grabar en una situación de baja luminosidad, nunca sabes cuando puede pedírtelo un cliente.

Recuerda que tenemos mucha más información en nuestro curso y hace una semana lanzamos nuestra masterclass gratuita.

Si estás interesado en Saber todo lo necesario para ser un Filmmaker en 2021. Simplemente pulsa aquí.

¡Un saludo!

Iago Miragaya

Iago Miragaya

Soy Iago, videógrafo de 23 años residente en Málaga capital. Tras abandonar mis estudios universitarios comencé a aprender y formarme en el mundo audiovisual de manera autodidacta.
Tres años después y tras un intenso rodaje en la industria consigo vivir de mi pasión. Durante este periodo he trabajado con artistas internacionales, grandes marcas, influencers y youtubers reconocidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Populares
Entérate de las novedades

Newsletter Movielife Academy

¡Apúntate a nuestra Newsletter y consigue consejos y  trucos sobre filmmaking, LUTS, presets y mucho más!