
22 Diciembre, 2020 por Iago Miragaya
Riot Games y el multipremiado chef malagueño Diego Gallegos, reciente Estrella Verde Michelin y premio Nacional de Hostelería por su cocina sostenible unieron fuerzas para protagonizar la llegada del Episodio 2 a VALORANT, el shooter estratégico en primera persona de Riot Games.
Para ello se propuso producir un spot que presenta el proceso creativo por la que mostrar cómo la receta refleja la personalidad y el estilo de juego de Yoru, quinto duelista y primer agente de 2021 como un personaje con capacidad de volverse invisible e invulnerable, así como de abrir agujeros en las líneas espacio temporales.
Por ello se planteó la grabación en 4 partes muy diferenciadas:
Ahora vamos a ver qué material utilizamos y aspectos técnicos de la grabación.
Durante toda la grabación usamos la Sony a7III con:
En cuanto a la configuración de la cámara, utilizamos CINE 4 como perfil de color. Este perfil nos permite una rápida corrección de color con un rango dinámico bastante decente.
Con respecto a la iluminación disponíamos del foco ML60 de Godox, un Softbox Neewer, un pequeño panel LED y dos barras LED RGB.
En la primera parte, en el restaurante sollo, colocamos el foco ML60 con un filtro cálido, mayormente como contraluz, para darle dimensión y profundidad a todos los planos. Combinamos la grabación a Gimbal y a mano pero siempre intentando darle suavidad a cada toma.
Mayormente fue grabado a 1080p 50 fps, exceptuando los dos últimos planos que fueron grabados a 100fps para jugar con la cámara super lenta y el humo.
Aquí hicimos una lista de diferentes actividades que el chef tenía que realizar y que representaba su rutina diaria. Llamada a clientes y proveedores, cocina, emplatado etc. Para su presentación hicimos coincidir su voz con dos planos estáticos en el que él entra dentro del restaurante. Todo ello con planos detalles de los diferentes premios con los que has sido galardonado
Durante la transición mezclamos algunas imágenes del trailer oficial de Valorant con las del Set-Up Gamer. Aquí escogimos un filtro azul para el ML60 imitando el color de los LED que ya estaban instalados en este lugar. Utilizamos el foco LED para iluminar su cara mientras jugaba y combinamos planos medios con el 28-75mm y planos detalles con el 90 mm.
Vamos a la creación del plato en el I+D de Sollo. Colocamos el softbox a 45º de Diego para iluminar la actividad y el ML60 con el filtro azul de contra. Quisimos crear un ritmo alto para ello grabamos todo a mano con movimientos bastante bruscos e incluso usando algunos planos poco comunes como el plano holandes. Decidimos grabar a 100 fps para usar planos a cámara lenta en el descenso de la música y un «speed ramp» para darle dinamismo. Todas estas imágenes se combinaron con las del chef en una cafetería y en algunas zonas al exterior por diferentes calles de Málaga.
En esta parte queríamos transmitir cómo es el proceso de inspiración de un chef. Tanto en su lugar de trabajo como fuera de él. Esta es una de nuestras partes favoritas del vídeo. En la edición aplicamos muchos Overlays con diferentes texturas, letras y luces que evocan esa sensación de inspiración y flashback.
Además de ello, potenciamos con diferentes efectos de sonido. Muchos de estos efectos overlays los encontrarás también en Movielife Academy.
Por otro lado , en la grabación de la cafetería montamos en la Sony un samyang 35mm 1.4 para planos medios y un 50 mm 1.8 para primeros planos. Queríamos conservar la oscuridad y el ambiente del sitio y únicamente iluminamos con el pequeño panel LED y la luz artificial disponible. Para evitar la aparición de ruido que estropease la imagen tuvimos que utilizar estos objetivos con grandes aperturas. La grabación fue a mano pero con un resultado muy estable.
Finalmente la última parte de la grabación la hicimos en el restaurante Takumi (Marbella). Aquí nos centramos en captar los detalles de la elaboración del plato con 28-75mm, 12-35mm y 90mm. Utilizamos unas barras RGB decorativas para iluminar los cuchillos y otros elementos del restaurante.
Acabando el vídeo con la presentación de YORU en la que utilizamos humo real combinado con una capa de humo en edición para hacer que el plato desapareciera como hace el propio Yoru en el juego.
La edición del color la hicimos con una variante del LUT BERLIN, disponible dentro de nuestro curso. Este LUT nos da un aspecto natural sin ser demasiado recargado.
Los únicos 3 planos que han sido corregidos de manera diferente, son los 3 planos finales del plato. Aquí usamos el LUT BRASILIA para resaltar los tonos azules.
Ha sido un proyecto que nos ha encantado, es uno de esos proyectos que hace que ser Filmmaker merezca la pena.
Es un proyecto difícil que conlleva una gran preparación previa, pero una vez que tienes la idea en tu mente fue fácil de plasmar una vez llegó el momento de ponerse a grabar.
Si queréis el vídeo completo os podéis pasar por el canal de Valorant España ¡Esperamos que os guste!
En Movielife Academy aprenderás a grabar, editar y conseguir clientes que paguen por tus vídeos. Disfruta de nuestra masterclass gratuita en la que te contaremos nuestro top 10 trucos para hacer vídeos cinematográficos.
¡Un saludo y nos vemos en el siguiente blog!
Soy Iago, videógrafo de 23 años residente en Málaga capital. Tras abandonar mis estudios universitarios comencé a aprender y formarme en el mundo audiovisual de manera autodidacta.
Tres años después y tras un intenso rodaje en la industria consigo vivir de mi pasión. Durante este periodo he trabajado con artistas internacionales, grandes marcas, influencers y youtubers reconocidos.